En entradas anteriores ya hemos visto cuales son algunos de los mejores motivos para estudiar en el extranjero, por lo que, estando ya seguras de que esta es una de las mejores opciones para el futuro de nuestros hijos, es momento de comenzar a poner manos a la obra y profundizar en este tema para así lograrlo de la mejor forma.
Seguramente, tendrás muchas dudas: ¿Cómo elegir? ¿Qué hacer? ¿Por donde empiezo? ¿Qué pasos debo de seguir? Y es por eso que preparamos para ti una pequeña guía, rápida y sencilla, con los 7 pasos esenciales para que tus hijos estudien en el extranjero. No te abrumes, y sigamos juntas, paso a paso.
Existen más opciones de las que imaginas para estudiar en el extranjero, siendo las mejores y las más populares, las siguientes:
La opción que decidas tendrá mucho que ver con tu presupuesto, expectativas, y por supuesto, con tus intereses, metas, y opiniones, así como las de tus hijos, ya que te recomendamos que en este tipo de decisiones tomes en cuenta lo que tu pequeño o pequeña quiera, guiándolo hacia las mejores opciones, y llegando a un consenso final que sea favorable para los 2. A final de cuentas, ellos serán los que se irán a estudiar en el extranjero, por lo que todos deberán sentirse cómodos con la decisión.
Recuerda que, en este tema de la comodidad, también pueden ir poco a poco, es decir, probando con experiencias pequeñas como un campamento de verano o un curso de idiomas de algunas semanas, para así experimentar cómo se sienten, y determinar si quieren ir por más.
Hay muchísimas opciones para estudiar en el extranjero, por lo que te recomendamos no irte solamente por las más populares. Date el tiempo de investigar varios países, y toma en cuenta 4 puntos esenciales:
Pues no solamente nos tendremos que guiar en lo que ofrecen académicamente, sino también, en su calidad de vida, pues este será el lugar de estudio, pero más importante aún, de vida de tu pequeño o pequeña.
Además de lo que investigues por tu cuenta, no te quedes con ninguna duda, y cerciórate de cada punto con un experto. Para esto, acércate con una agencia especializada en viajes, intercambios, y experiencias para estudiar en el extranjero, para que te asesoren en tus opciones.
En estas agencias, encontrarás paquetes ya armados para estudiar en el extranjero, mismos que incluyen los cursos, transportes, alojamientos, e incluso, las comidas y amenidades, así que podrás tener cada aspecto controlado de una mejor forma, además de que tendrás ayuda con tu presupuesto y con cualquier cuestión o pregunta que les surja.
Eso sí, cerciórate de la seriedad de la agencia, misma que puedes asegurar con sus permisos, establecimiento, experiencias fiables de conocidos, y por supuesto, las alianzas con escuelas y otras instituciones en el extranjero; este último punto es muy importante, pues son una clara señal de su reputación y de su forma de trabajo.
Aunque seguramente, la agencia o institución especializada a la que te acerques te proporcionará una serie de presupuestos diferentes, es importante que realices un “pre presupuesto”, es decir que analices de forma objetiva con cuanto recurso dispones, pues esto te ayudará a determinar qué tipo de viaje puedes costear y por cuánto tiempo.
Además, recuerda que, si no cuentas con todo el dinero que se necesita, hay planes alternos para lograrlo, siendo los 2 principales los siguientes:
Revisa las fechas disponibles para la experiencia que hayas decidido, y decide cual es la más conveniente para tu hijo o hija. En el caso de ir a estudiar en el extranjero algún grado completo, cerciórate de las fechas de inicio y fin, así como de vacaciones; y en el caso de algún curso o campamento, elige aquellas que no se empalmen con la escuela o con algún evento familiar importante.
Ahora sí, ya que lo decidiste, estarás lista para contratar el paquete que más te convenga; el sueño ya es una realidad.
Ya tienen el viaje programado para estudiar en el extranjero, ahora es tiempo de preparar todo para él, así que cerciórate de 3 puntos esenciales:
Y por supuesto, trata de no estresarte de más, ya que el proceso de dejar viajar a tu hijo(a) no es fácil, así que hay que hay que tratar de no agregarle drama extra.
Y por fin, ¡Ya llegó el día de acompañarlo al avión! Así que ve con toda la actitud positiva, transmítele esa seguridad a tu pequeño(a), y muérdete un poco los labios, mientras piensas que estas dejándolo ir a una de las mejores experiencias de su vida.
No nos queda duda que, al regreso, sabrás que tomaste la mejor decisión para el futuro de quien más amas.