Si una de las palomitas de tu checklist de “cosas por hacer” es viajar a Europa o conocerlo mucho mejor, estas dentro del grupo de personas que no queremos perdernos algunos de los paisajes, ciudades y culturas más increíbles y maravillosas del mundo. Así que, si ya estás alistándote o comenzando a ver qué necesitarás, probablemente ya hayas escuchado de un nuevo permiso para viajar a Europa, pero ¿De qué se trata este permiso? ¿Funciona igual que una Visa? ¿Es obligatorio? ¿Cómo lo saco? A estas y otras preguntas les encontrarás respuesta en esta entrada.
Conoce aquí todos nuestros increíbles destinos y promociones para viajar a Europa. ¡Contáctanos!
En el 2016, la Unión Europea anunció una serie de medidas para reforzar la seguridad en el llamado espacio “Schengen”, entre las cuales se encontró la creación del ETIAS o Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes, mismo que será un sistema de registro para todos los visitantes de terceros países que hasta ahora estaban exentos de Visa.
¿Las 2 buenas noticias? La primera, que esta entrará en vigor hasta el 2021 (es decir que todavía no tienes que preocuparte de hacer el trámite) y la segunda, que estos países ya se expresaron en muchas ocasiones, indicando que no se trata de un visado, sino solamente de una autorización “informativa” con datos básicos de los solicitantes para mantener la seguridad en los ingresos a esos países.
A los países de esta zona se les conoce de esta forma debido a la creación del Acuerdo de Schengen en 1985, mismo que a partir de 1995, comenzó a suprimir las fronteras entre sus países integrantes, pero estableciendo controles comunes en sus límites exteriores, es decir, funcionando en temas migratorios como un solo país, incluyendo por supuesto, las visas, pasaportes y permisos.
Es así, como el espacio Schengen se compone de 26 países de Europa, incluyendo: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia, y Suiza.
Por otro lado, es importante resaltar que hay 2 países que no son parte de este espacio, los cuales son Reino Unido e Irlanda. Por lo que necesitarás el nuevo permiso en todos los países que mencionamos, exceptuando en estos 2.
¿Necesitas el mejor servicio de asesoría y gestoría para tus trámites? Contáctanos para resolver cualquiera de estos problemas.
La lista de países que deberán cumplir con este requisito una vez que el futuro nos alcance incluyen a: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay, y Venezuela.
Es decir, que no nos salvamos y llegado el momento, habrá que cumplir con este nuevo permiso para viajar a Europa.
Dado que la página web o aplicación para sacar este nuevo permiso para viajar a Europa todavía no está en total funcionamiento, no se sabe a ciencia cierta todos los pasos que habrá que seguir para poder obtenerlo.
No obstante, todas las fuentes han hablado de un trámite súper sencillo y rápido, el cual tendrá las siguientes características principales:
Además, según la Comisión Europea, el 95% de los casos tendrán una respuesta positiva inmediata por correo electrónico, por lo que toda la información apunta a que, sinceramente, no hay nada que temer.
Como vimos, todo indica que este trámite será meramente informativo en la mayoría de los casos y que no tendrá una naturaleza de Visa, sino más bien, que el ETIAS será utilizada como una medida extra de seguridad dada la situación actual en temas de terrorismo, narcotráfico, y otros delitos graves, como la trata de blancas.
Así que el que nada debe nada teme, y en el 2021, cumpliremos con este nuevo permiso, pero sin sudar ni sufrir. Europa sigue con las puertas abiertas para ti.