Para hacer una buena elección y uso de un seguro de viaje en el extranjero, no basta con saber cuáles son los mejores en el mercado, sino también y aún más importante, es necesario comprender cómo funcionan y cómo utilizarlos en el desafortunado caso de que se requieran. Por lo tanto, y para que te vayas súper confiado(a) a tu viaje, a continuación, te dejamos las 7 claves para que seas todo un experto(a) en su manejo y les puedas sacar todo el jugo posible.
Lo primero que hay que saber para usar de la mejor forma un seguro de viaje en el extranjero es comprender qué incluye su cobertura, pues existen muchos tipos y precios, y cada uno te puede cubrir en diferentes aspectos:
Y, por supuesto, algunas otras coberturas especiales, cómo por ejemplo aquellas que resguardan actividades específicas como deportes o actividades de riesgo, las cuales a pesar de que suelen tener un costo más elevado, pueden ser muy útiles si éste es tu caso.
El segundo elemento para saber cómo utilizar tu seguro de viaje en el extranjero es conocer al detalle no sólo la cobertura de éste, sino también todos los puntos importantes que lo conforman, incluyendo:
Así como los teléfonos, correos y hasta redes sociales de atención al cliente y de emergencias, para que siempre los tengas listos y a la mano; incluso, si tu seguro no te brinda una tarjeta con los datos de aseguramiento (la cual puedes guardar en tu cartera) te recomendamos viajar con una foto o fotocopia de tu póliza.
En este punto, es donde comprenderás completamente por qué es tan importante saber todos los datos de tu seguro de viaje en el extranjero, pues una vez que hayas tenido un incidente, deberás proceder a hacer una llamada a tu centro de atención, en la cuál por lo regular te pedirán la siguiente información:
Para que, una vez que todo esto quede claro y asentado, puedan proceder a darte instrucciones de los pasos siguientes.
Otro punto muy importante por considerar en el uso de tu seguro de viaje en el extranjero es que siempre guardes toda la documentación, incluyendo no solamente tu póliza, sino también:
Recuerda que todas las reclamaciones por incidentes deben hacerse en el momento y en el sitio dónde están sucediendo, y con la mayor cantidad de comprobantes y soportes que puedas.
Por otro lado, es muy importante que tu seguro de viaje en el extranjero contemple gastos médicos mayores, ya que, en el caso de una enfermedad o accidente, éstos te cubrirán por:
Toma en cuenta que hay seguros que solamente cubren emergencias médicas y no consultas, o viceversa; por lo que, aunque deseamos que nunca los utilices, asegúrate que antes de viajar, cheques todas sus condiciones, pues éstas son vitales si quieres ir completamente protegido(a).Recuerda que, aunque la ciudad a la que vayas sea muy segura, los accidentes le pueden suceder a cualquiera.
Además de lo anterior, y a fin de que evalúes con mayore detalle tu seguro de gastos médicos mayores, te recomendamos que también revises los siguientes detalles:
De ahí que sea tan importante comparar bien todas las ofertas y compañías aseguradoras, o en todo caso, acercarte a alguna institución que brinde servicios de asesoría y gestión como Ih Travel & Learn, a fin de elegir la póliza que te de mayores beneficios.
Por último, también es importante que, si tu seguro de viaje en el extranjero contempla cobertura por cancelación o interrupción de viaje, comprendas la diferencia entre las 2, ya que cada una define eventos distintos:
Siendo muy importante esta distinción, pues implican gastos de gestión diferentes y, por lo tanto, estarán contempladas en coberturas (y precios) distintos.
Como seguramente has escuchado, algunas aseguradoras no te explican cómo hacer válido tu seguro de viaje en el extranjero, y esto puede ser muy grave, pues como viste, no sólo se trata de ir a un hospital o hacer una simple llamada. Así que evita una mala sorpresa, investiga todas las opciones de seguro, mételas en tu plan de ahorro y, antes de tu viaje, consulta bien con tu aseguradora todos sus procesos, detalles y dudas que tengas, para que así estés seguro(a) de que podrás contar con ellos en alguna emergencia durante tu estancia en el extranjero.