En una entrada anterior, ya revisamos todos los trámites y requisitos para obtener las VISAS para estudiantes. No obstante, creemos que pueden existir algunas dudas en cuanto a las diferencias de sus 3 tipos: F1, M1 y J1.Y, por lo tanto, el día de hoy queremos repasar contigo las características y particularidades de cada una, para que así distingas perfectamente sus diferencias, y, por supuesto, tengas claro qué tipo de VISA para estudiar en el extranjero es la que realmente necesitas.
Las VISAS para estudiantes M1, son aquellas que sirven para estudiar en un programa vocacional o no académico en Estados Unidos, siempre y cuando sea distinto a la capacitación lingüística.
Es decir, es la indicada para estudiar a tiempo completo (18 horas semanales o más) y conseguir formación técnica o realizar estudios de tipo vocacional, como, por ejemplo, profesiones técnicas, danza, cocina, música, fotografía, arte o diseño.SI deseas tener una de estas VISAS para estudiantes, deberás cumplir con 2 requisitos esenciales:
Así mismo, un o una estudiante con una visa M1 tiene derecho a estar en Estados Unidos por un máximo de 3 años, siendo esta una de las diferencias esenciales contra las otras VISAS para estudiantes.
Este tipo de VISAS para estudiantes son las adecuadas si vas a Estados Unidos con un programa de intercambio académico o cultural, por lo cual es la más común entre profesores, investigadores o estudiantes de postgrados, pero también, en programas especiales como los Au Pair.
Así mismo, para acceder a ella requieres de un nivel de inglés intermedio-alto y buenas calificaciones pues, en su mayoría, se basan en becas, incluso, otorgadas por el propio gobierno estadounidense.
Por otro lado, este tipo de VISAS para estudiantes solo se conceden una vez en la vida de cada persona, y aunque su duración depende del programa en particular, suelen ser por máximo 1 año.
Esta VISA es la adecuada para ir a Estados Unidos como estudiante de tiempo completo en cualquier institución académica (por ejemplo, para estudiar High School) o en un programa de capacitación lingüística que tenga autorización por parte del gobierno estadounidense.
En su proceso, y después de que seas aceptado por la institución, esta enviará el formato I-20 para solicitar la VISA, y como requisitos indispensables, deberás tener un nivel de inglés intermedio y terminar este tiempo de estudio con la obtención de un grado, diploma o certificado.
Así mismo, es importante mencionar que la diferencia principal de estas VISAS para estudiantes, con respecto a las J1, es que con estas se pueden estudiar tantos cursos como el alumno desee y no sólo uno, permitiéndole pasar entre grados, e incluso, a alguna Universidad.
¿Necesitas ayuda para sacar tu Visa? ¡Contáctanos!
Si tu plan es estudiar y trabajar en el extranjero al mismo tiempo, es importante que sepas con cuales VISAS y bajo qué condiciones puedes hacerlo:
Eso sí, con cualquiera de las 3 VISAS puedes hacer pasantías y prácticas profesionales (interships o trainings), aunque por diferentes tiempos: J1 por un máximo de 18 meses, F1 por un máximo de 12 meses y M1 por 6 meses.
Igualmente, la posibilidad de seguir estudiando otra cosa después de obtener tu título, diploma o grado dependerá del tipo de VISA:
Aunque, cabe mencionar que para la VISA M1 podrías gestionar tu VISA F1, mientras que en la VISA J1 no hay esta posibilidad.
Como viste, cada una de las VISAS para estudiantes tienen características distintas, pero todas sin excepción, te ofrecen diferentes oportunidades de desarrollarte en uno de los países con mejor nivel académico, e incluso, la opción de una estadía mucho más larga.
Así que ahora que ya sabes más a profundidad de qué se trata cada una de ellas, elige la más adecuada para tu plan y comienza a trabajar en la que puede ser la experiencia de tu vida.