Como ya sabemos, para ingresar a Estados Unidos es completamente necesario contar con nuestra VISA, sin embargo, si tu visita no será solamente para vacacionar, deberás de contar con una VISA para estudiar y trabajar.
Este trámite es similar al del documento normal, aunque te recomendamos que lo conozcas a detalle para que lo lleves a cabo sin contratiempos.
Continúa leyendo y sigue estos 9 sencillos pasos, que estamos seguros aclararán tus dudas y te permitirán obtener tu VISA para estudiar y trabajar en Estados Unidos, de la forma más fácil y sin ningún problema.
El primer paso para obtener tu VISA para estudiar y trabajar en Estados Unidos es que conozcas los diferentes tipos que existen y en cual entrarás. Estas pueden ser:
Con esta VISA podrás entrar a EUA como estudiante de tiempo completo en cualquier institución académica o en un programa de capacitación lingüística que tenga autorización por parte del gobierno estadounidense, eso sí, siempre y cuando este termine con la obtención de un grado, diploma o certificado.
Es decir, si tu intención es ir a estudiar un idioma, mientras trabajas, seguramente esta será la VISA para ti.
Con esta VISA puedes entrar a EUA si estudias en un programa vocacional o no académico, siempre y cuando sea distinto a la capacitación lingüística. Por ejemplo, si irás a cursar algún grado como Highschool.
Este tipo de Visa es la adecuada si vas con un programa de intercambio a Estados Unidos, esta es más común que sea utilizada por profesores, investigadores o estudiantes de postgrados, pero también, en programas especiales como los Au Pair.
Es importante que sepas que, con las VISA tipo M, solo podrás participar en capacitación práctica hasta después de completar tus estudios, mientras que con la VISA F podrás trabajar solamente dentro de tu recinto académico durante el primer año, pero después de este tiempo podrás optar por algún empleo externo.
De cualquier forma, en ambos casos deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Lo anterior, garantizará que te desarrolles en tus áreas de interés, mientras se controla tu actividad escolar y de trabajo.
¿Quieres conocer las opciones de VISA de forma especializada? ¡Contáctanos!
Para que puedas obtener tu VISA para estudiar y trabajar en Estados Unidos, es necesario que cumplas todos estos requisitos:
Es importante mencionar, que una vez que cuentes con la aceptación de la escuela que quieres, ellos te mandarán un formato llamado “I-20 o I-20M”, con el cual posteriormente llenarás el formato SEVIS y realizarás su pago correspondiente.
A partir de este punto, los pasos para conseguir tu VISA para estudiar y trabajar en Estados Unidos son prácticamente los mismos que vimos en nuestra entrada de “¿Cómo sacar tu VISA?”, aunque daremos un repaso a ellos de cualquier forma.
Por lo tanto, ingresa a la página Consular del Departamento de Estado de Estados Unidos y llena en línea la solicitud DS-160 Visa de No Inmigrante
Imprime tu “Hoja de Confirmación” con el código de barras, y listo, ya tienes el primer paso.
Puedes hacerlo de 2 formas:
Cuando lo hagas, y después de dar todos tus datos, te darán un número de confirmación de tu forma DS-160, completarás la información que te solicitarán para envío de documentos por DHL y te proporcionarán un talón de pago de acuerdo con el tipo de VISA que elijas.
Una vez que cuentes con tu talón (el cual te indicará la cantidad a pagar y la vigencia), deberás hacerlo en efectivo en cualquier sucursal CitiBanamex o Scotiabank; ahí te darán un recibo original por la transacción. Por cierto, los pagos son de acuerdo con el tipo de VISA que necesites:
Ahora sí, ingresa nuevamente a la página de citas del punto anterior, y proporciona el número de confirmación de tu recibo en el campo que te indiquen. En este momento, la embajada te habilitará el calendario para terminar con la programación de tus citas (una para el CAS y otra para la embajada). Finalmente, ten a la mano una impresora, pues ya podrás guardarlas e imprimirlas.
A la mayoría nos será requerida una cita previa al CAS (Centro de Atención al Solicitante), en la cual nos tomarán por anticipado (para agilizar el trámite) toda nuestra información biométrica, es decir, huellas dactilares y fotografías.
Así mismo, ellos te ayudarán a revisar toda tu documentación, así que asegúrate de llevar tu pasaporte vigente, así como la confirmación de la forma DS-160 y de tu cita.
Ya que tienes tooooodo lo que hiciste en los puntos anteriores, llega el paso más importante: asistir con puntualidad a tu cita en el día y la hora programada.
Muchas personas nos podemos sentir un poco nerviosos(as) cuando llega este momento, pero en realidad es mucho más rápido y sencillo de lo que imaginas. Además, puedes seguir estas recomendaciones para sentirte aún más tranquila(o):
Por cierto, no tendrás que sufrir mucho, pues en ese mismo momento te informarán del resultado de tu entrevista, el cual te aseguramos será positivo.
Ahora sí, ya que tu VISA fue aprobada, recoge tu VISA en el centro DHL que hayas escogido en el paso 5 y listo.
Sacar tu VISA para estudiar y trabajar en Estados Unidos puede sonar como algo super engorroso, y aunque sí se trata de un trámite que tienes que hacer con cuidado, es muy sencillo si sigues todos los pasos y lo haces con puntualidad.
Además, no olvides que muchas de las escuelas e instituciones que ofrecen cursos o estudios en el extranjero, tienen personal que te puede ayudar a gestionar todo lo que necesites, facilitando aún más todo el proceso.
No obstante, esperamos que esta pequeña guía que hicimos para ti te ayude muchísimo en esta primera etapa, de la que te aseguramos será la experiencia de tu vida, estudiando y trabajando en el extranjero.